martes, marzo 18, 2025

Top Ten Tuesday: Palabras Favoritas




Top Ten Tuesday
 es una entrada original de 
"The Broke and the Bookish" en Junio de 2010 y que se hizo viral por internet. Aquí en el blog, he decidido sumarme a las entradas virales cada martes.


10 Palabras Favoritas 

Palabras que me gusta leer o usar. Cuando empecé a leer, comencé a anotar en una libreta las que me parecían raras o nuevas para mi. De ese modo, empecé a aprender más vobulario. 

Las palabras que escogí es porque me gusta cómo suenan o el significado que tienen.

  1. Umbral: Parte inferior o escalón, por lo común de piedra y contrapuesto al dintel, en la puerta o entrada de una casa.
  2. Beneplácito: Aprobación, permiso.
  3. Impertérrito:  Dicho de una persona: A quien no se infunde fácilmente terror, o a quien nada intimida.
  4. Anonadada: Abrumar o dejar muy desconcertado a alguien.
  5. Epistolar: Carta o misiva que se escribe a alguien.
  6. No obstante: Equivale a "sin embargo"
  7. Apapachar: Más que dar un abrazo a alguien. 
  8. Desenlace: Final de una acción o de un suceso.
  9. Desposar: Contraer matrimonio  
  10. Pachon: Botella de agua (así le dice mi esposo, quien es de Guatemala).

¿Coincidimos con una palabra que nos guste?

jueves, marzo 06, 2025

Audiolibros: La Sociedad de la Nieve y La Seleccion

Recientemente comencé a escuchar audio libros mientras voy de camino al trabajo, cocino o estoy haciendo algo que me permita escuchar un audio libro con atención. 

He estado aprovechando mis suscripción de Spotify y Libby. En Spotify hay una gran selección de libros en español. Libby es una suscripción que tengo gracias a la membresía que tengo con mi biblioteca local. El lado malo de Libby es que solamente puedo sacar los libros que estén disponibles. Si una persona ya pidió el libro prestado, tendré que esperar semanas en poder leerlo (también me pasa lo mismo con los audiolibos). El caso es que cuando tengo oportunidad y el libro está disponible, lo escucho. 

Sin embargo, a mi me funciona escucharlos más en español y que sean libros que ya leí. Solamente han habido dos que no había leído y debido a que tenía que realizar una tarea pesada que requería horas, pude concentrar toda mi atención en esos libros. Y esos son de los que hablaré en esta entrada. 


La Sociedad de la Nieve

Ya les había comentado en uno de los resúmenes mensuales, sobre la película de "La Sociedad de la Nieve". Me quedé picada con el tema y aproveché que vi el título en Spotify. 
El libro te más detalles sobre lo que ocurrió, cómo les afectó en su vida y sus reflexiones sobre el incidente. creo que la parte que más me impactó fue que uno de ellos relata cómo estuvo a punto de no subirse al avión. Que había buscando la manera para juntar el dinero para el boleto de avión y que casi pierde el vuelo por olvidar el pasaporte. Parecía que había una serie de factores que le estaban diciendo que no fuera (como no tener dinero, juntarlo y que uno de los padres se molestara por ello y luego olvidar el pasaporte). Pero al final, fue necio y terminó subiéndose el avión. La reflexión que hizo uno de ellos fue que a veces la vida misma nos señala que las cosas no son para nosotros, y aún así, insistimos en seguir. 
El audio es enriquecedor porque hacen una reflexión sobre el disfrutar de su vida. Valorarla y apreciar el estar vivos. 
Les recomiendo que le den una mirada al libro porque el título, a pesar de estar basado en un evento catastrófico, la moraleja de amar estar vivos y apreciar lo que tenemos, es hermosa. 




La Selección (la trilogía)

Una trilogía que siempre quise leer fue "La Selección". Como no estaba segura si me iba a gustar, me decidí por los audilibros. Fueron los primeros que escuché en inglés y debo decir que me quedé picada con la narración de Amy Rubinate. Hace las voces de todos los personajes al grando en que creí que realmente había otra persona haciendo las voces. 
El contraste de voces que hizo, fue lo que me tuvo enganchada y que me hizo terminar de escuchar los audiolibros. 
Todavía no estoy segura si la trilogía me terminó de gustar. Fue entretenida de leer y todo el drama relacionado entre los personajes te tiene pendiendo de un hilo, pero todavía no estoy segura si me compraría los libros.
America es de esas protagonistas que me parecen insufribles y que hacen una mala decisión tras otra. Aunque Max, por otro lado, me agradó que era noble y todavía tuvo el corazón para perdonar a America (si ustedes leen el libro, ya verán a qué me refiero). 
La Selección tiene un interesante sistema de castas y la historia que tiene detrás de cómo se formó el país es interesante, pero la autora no ahonda más en ello y está enfocado más en el romance y drama (como es de esperarse).  Me recuerda un poco a "Los Juegos del Hambre", solamente que el concepto es diferente. America es elegida en sección para ser parte de un grupo de chicas que competirán para casarse con Max (una clase de principe). Ella permanece en la competencia porque se preocupa por su familia y no quiere perder los beneficios de ser parte de la selección. 
Quizás lo pida prestado en la biblioteca otra vez porque escuchar un audiolibro no es lo mismo que leerlo y  tengo que admitir que algunos pasajes me los perdí por estar haciendo las tareas que estaba haciendo.  

¿Ustedes están escuchando algún audiolibro?


lunes, febrero 24, 2025

[Textos en la Red] Los 10 Mandamientos de un vago

 Me he estado fijando que lleva un rato que no les compartía algunos textos que circulan por internet. Son estos textos que solían enviarse por cadena por correo electrónico. Algunos eran chistes, otros eran pequeñas historias, pero al fin de cuentas, curiosos. 

Les comparto este otro que me acabo de encontrar.


Los 10 Mandamientos de un vago.


    1. Se nace cansado y se vive para descansar.
    2. Ama a tu cama como a ti mismo.
    3. Si ves a alguien descansar, ayúdale.
    4. Descansa de día para que puedas dormir de noche.
    5. El trabajo es sagrado, no lo toques
    6. Aquello que puedas hacer mañana, no lo hagas hoy.
    7. Trabaja lo menos que puedas y si hay algo que hacer… que lo haga otro
    8. ¡Calma! Nadie murió por descansar
    9. Cuando tengas ganas de trabajar, siéntate y espera que se te pase
    10. Si el trabajo es salud, deja que trabajen los enfermos.


Bastante curiosos estos textos, ¿verdad?

martes, febrero 18, 2025

Top Ten Tuesday: Mis diez favoritas heroinas

 

 Top Ten Tuesday es una entrada original de "The Broke and the Bookish" en Junio de 2010 y que se hizo viral por internet. Aquí en el blog, he decidido sumarme a las entradas virales cada martes.

Seguimos con esta sección que debe ya ser costumbre en el blog. Estaba viendo que la sección ya fue terminada en el sitio web donde se originó con más de trescientas entradas. No estoy segura si las haré todas, pero haré lo posible por hacer los listados más interesantes. 


Esta semana tenemos el listado de las diez heroínas que más me gustan. A continuación, les enlisto las que se me vienen a la mente de forma inmediata. 

  1. Maris de Refugio del Viento - George Martin y Lisa Tuttle.  De los últimos libros que he leído, esta es la protagonista que más se me quedó en mi memoria porque desafía todas las reglas de su comunidad. Demuestra pasión por querer volar y hacer cumplir sus sueños. Tan sólo mencionarlo, me dan ganas de leerlo. 

  2. Jane Eyre de Jane Eyre - Charlotte Bronte. Estaba buscando la entrada de la reseña, y no puedo creer que no lo haya reseñado en el blog. Este libro lo que he leído más de tres veces y cada vez Jane me causa una impresión diferente. Es inteligente, logra sobreponerse ante la condición social a la que es impuesta y cuestiona las cosas que hay a su alrededor. Un clásico imperdible. 
  3. Elizabeth Bennet - Orgullo y Prejuicio - Jane Austen. Considero que es una heroína por seguir su ideal de que todos deben de casarse por amor. Adoro cómo se enfrenta a Darcy para defender a su familia y a todos aquellos que puedan lastimarla. 
  4. Joe March de Mujercitas - Louisa Alcott.  Joe es de. mis favoritas por ser pasión por la lectura y seguir su sueño de ser escritora. Es muy agradable leer el libro y seguir su historia. 
  5. Scarlett O´hara de Lo que el Viento se Llevó - Margaret Mitchell. Aunque Scarlett no puede ser muy agradable, tiene una evolución de personaje que hace que te encariñes con ella. Es caprichosa, todas sus acciones son con tal de sacar provecho. Podría decirse que no es una heroína como tal, pero si lo pensamos detenidamente, ella sólo quería lo mejor para ella y desafío los estándares sociales de la época con lo que tenía. 
  6. Elizabeth Gilbert en Comer, Rezar, Amar - Elizabeth Gilbert. Siempre regreso a esta lectura porque es un buen respiro para relajarse. El viaje espiritual  que hace Elizabeth es muy enriquecedor y nos enseña que también es importante darse tiempo. 
  7. Kyoko en Skip Beat -  Nakamura Yoshiki. Mi manga preferido y que sigo leyendo al pie de la letra. Siempre estoy al pendiente por los nuevos números que saca Viz Media.  Kyoko es una inspiración al meterse en el mundo del espectáculo  con el motivo de vengarse de su ex-novio, quien la defraudó. A pesar de que la historia parece que no tiene fin, estoy sumamente interesada ene la historia sin importar cuánto tiempo haya pasado desde su publicación. 
  8. Francie en Un árbol crece en Brooklyn - Betty Smith. Esto me recuerda que tengo que volver a leer el libro otra vez. Francie es un personaje que crece en el barrio italiano-americano y logra superarse gracias a los esfuerzos de su mamá. Siempre recuerdo a este personaje cuando tengo presente que debo esforzarme más. 
  9. Gwen en Rubí - Kerstin Gier. Gwen es un personaje chistoso del que siempre recuerdo cuando escucho el musical "Cats" (por la escena donde canta la canción). Los temas de viajes en el tiempo siempre han sido mis favoritos y Gwen es un personaje aventurero al que quiero volver a ver porque ella es perfecta para eso de los viajes en el tiempo. 
  10. Sayuri en Memorias de una Geisha - Arthur Golden. Por último, Sayuri es un personaje que por mucho tiempo admiré porque aprende el arte de ser una Geisha al ser disciplinada. 
Al realizar este enlistado, me doy cuenta que me faltan algunos libros por reseñar. Lo curioso, es que son libros que recuerdo con cariño y deberían de tener una reseña porque los he leído más de una vez. Creo que los he leído en esas épocas donde he tenido bloqueo lector. Qué curioso. 

¿Conoce alguna de estas protagonistas?

jueves, febrero 13, 2025

La Vida Invisible de Addie La Rue por V.E. Schwab

Número de páginas: 448  | Editorial: Tor Books  | Género: Fantasía / Ficción 

❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧

Sinopsis:
┍━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┑
France, 1714: in a moment of desperation, a young woman makes a Faustian bargain to live forever and is cursed to be forgotten by everyone she meets.

Thus begins the extraordinary life of Addie LaRue, and a dazzling adventure that will play out across centuries and continents, across history and art, as a young woman learns how far she will go to leave her mark on the world.

But everything changes when, after nearly 300 years, Addie stumbles across a young man in a hidden bookstore and he remembers her name.
┕━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┙

❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧
Frases relevantes:

  • What is a person, if not the marks they have behind?
  • You want to be loved. You want to be enough. 
  • But that's the thing, Henry, you haven't been you. You waste so much time in people who don't deserve you. People who don't know you, because you don't let them know you. 
  • Because time is cruel to all, and crueler still to artists. Because vision weakens, voices wither, and talent fades. "He leans close and twists a lock of her hair around one finger. "Because happiness is brief and history is lacking, and in the end," he says, "everyone wants to be remembered. " 
  • It is difficult, however, to play a winning hand when everyone who comes to the table already knows what cards you are holding. 

❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧—❧

Opinión Personal:

Quizás estoy llegando algo tarde al hype de "La Vida Invisible de Addie La Rue", pero tarde o no, es un libro que me fascinó. No sólo por tener una idea tan original sino por haber sido escrito de una manera tan melancolica, llena de emociones y que expresa esa sensación de soledad. 

Addie es una chica francesa  que vive por 1714 y en un golpe de desesperación, hace un pacto con uno de los dioses que sólo responden de noche. Le advirtieron que no lo hiciera, aún así, su ansiedad le hace recurrir a pedir un deseo que la hará vivir más de trescientos años sobre la tierra. 

Addie le pide al dios oscuro que detenga su boda forzada y pueda vivir una vida libre, sin imaginar que la hará inmortal. La hará vagar por varios años sin la posibilidad de ser recordada. Toda persona con la que se tropiece, interactue, se olvidará de ella en el momento en que Addie se aleje de ellos. Excepto por alguien: Henry. 

Después de siglos, Henry es el único que dice la frase: "Yo te recuerdo". 

La novela hace saltos en el tiempo. Comienza por el año 1700 y regresa al año 2014. Mientras por un lado nos van mostrando cómo es que Addie pide su deseo y vaga sola durante siglos, cada capitulo que le procede nos regresa al 2014 donde seguiremos a Addie conociendo a Henry, trantando de responder la pregunta de por qué él es el único que la recuerda. 

La novela refleja muchas emociones que no necesariamente están atadas a la situación de Addie y me parece que es el punto más importante de toda la obra: el poder conocer gente, dejar marca, dejarlos ir, pero igualmente sentirse solos. También por el lado de Henry se toca el tema de querer ser amado de verdad. Es verdad que algunas personas se sienten atraídos por nosotros porque ven algo en nosotros que los atrae o que están buscando, pero en realidad, esperamos que nos amen por lo que somos, por lo que podemos ofrecer, en vez de lo que la gente espera de nosotros. 

La prosa de V.E. Schwab es amena y esa sensación de soledad que describe dentro de sus páginas es impresionante. En varias escenas, sentí que la ambientación creada por la autora, me daba una perfecta idea de lo sola que sentía Addie y en algunas veces, me sentí hasta identificada con querer ser rodeada de gente que me apreciera por lo que soy. 

A este libro casi le pongo cinco estrellas en Goodreads, pero no lo hice porque casi al final, V.E. Schwab le dio un vuelco a la trama que ya venía venir y no me convenció del todo. Además, me parece que en los últimos capítulos estuvieron cargados de descripciones meláncolicas adrede (lo cual, no culpo viendo toda la temática del libro). Aún así, se vuelven un poco pesados de leer las últimas hojas por llevar una carga pesada de sentimilasmo. Tengo pensando dejar pasar un tiempo, para ver si una segunda lectura me hace ver esta última parte con otros ojos. 

Al fin y al acabo, creo que "La Vida Invisible de Adde La Rue" es de lo mejor que he leído recientemente y ya le estoy echando un ojo a las otras obras de la autora. 

¿Ustedes ya lo leyeron?



 

jueves, febrero 06, 2025

Sobre el bloqueo lector que tuve desde el 2020 hasta principios del 2022

Este era un tema que estuve evadiendo por un largo tiempo, pero después de meditarlo mucho, me di cuenta que era necesario que hablara sobre ello, ya que, de cierta forma, terminó afectando mi blog. 

Mucho antes del 2022, mis redes sociales y mi blog ya estaban alcanzando las métricas que siempre había soñado. Algunas entradas ya estaban alcanzando vistas de 1,000 lecturas, editoriales ya estaban enviándome libros, pero todo se fue por la borda después de una crisis de depresión que me dio entre 2020 y finales del 2022. Se me mezcló con cuestiones personales al grado que perdí la motivación por leer, por crear contenido y disfrutar de cosas que me llenaban del alma. 

Salir de ese hoyo fue difícil. Tengo que admitir que fui influenciada por las redes sociales y mi actuar también fue negativo. Creo que en esa época, mi mente no estaba en el lugar preciso. 

Volver a escribir y leer, fue más difícil todavía. Además de mezclarse con mi estado de ánimo, también mis gustos se vieron afectados por los cambios que hice en mi vida para poder sanar mentalmente y emocionalmente. Aunque encontré uno que otro libro que disfrutaba, difícilmente seguía con el ritmo de lecturas que usualmente tenía. También me encontré en un momento en que, aunque tenía acceso a internet y aparatos de tecnología, el espacio donde me inspiraba, me sentaba a escribir o leer, no era el idóneo. 

Leer en público o con ruido, nunca ha sido un problema para mi. La cuestión es que tuve que enfrentarme a cambios de espacios, de encontrar el tiempo donde me siéntese cómoda para escribir o leer y que sumado a ello, no tendría que estar batallando con la tecnología. 

Al final, creo que regresé más o menos al ritmo de lectura a mediados del año pasado, pero todavía me encuentro cuadrando mis horarios para poder tener vivo el blog. De ninguna forma lo quiero dejar olvidado porque siempre ha sido mi espacio para hablar de lo que me gusta y ha crecido conmigo.

A pesar de todo ello, no vengo a hablar de mis reajustes y cambios. Vengo a hablarles de que me di cuenta cómo es que el estado de ánimo realmente afecta si te gusta o no un libro. Si te apetece leer.  El cómo un libro tiene que llegar en el momento idóneo para que conecte contigo. Creo ya lo hemos visto reflejado cuando los libros son clasificados por demografías como: "Lectura para niños", ¨Libros para jóvenes adultos", "Literatura para mujeres", entre otros. 

Actualmente me encuentro leyendo "Fangirl". Un libro que estuvo de moda por allá del 2014 (más o menos). En su momento, ganó mucha popularidad y se podía ver en todos los blogs. Por una u otra razón,  no lo leí cuando estaba de moda. Y ahora me encuentro leyéndolo porque empecé a leer libros que tenía en mi lista de "libros por leer" de Goodreads. 

La cuestión es que el libro tiene una protagonista que tiene esta afición por escribir fanfics y se encuentra en la fase de ir a la universidad. Conoce amigos, siente frustración y pasa por una esa sensación de sentirse incómoda. 

Aunque el libro aún no lo he terminado de leer y la opinión que voy a expresar a continuación no es mi reseña per se, lo que sí debo decir que mi interés no está enfocado mucho en libro. Creo que si lo hubiese leído cuando estaba en mis veintes, a lo mejor me hubiese gustado más. 

También me ocurrió que intenté leer varios libros a mediados del 2022, pero no me encontraba en el momento correcto para leer. Los libros no me entusiasmaban tanto. (Salvo los libros de Lucy Foley que me encantaron y fueron los únicos que pude leer de principio a fin sin problema). 

Noté que mis intereses cambiaron y no me sentía tan entusiasmada por ciertos temas y comencé a buscar libros que tuvieran protagonistas de mi edad con situaciones más reales o que reflejaran el cómo me sentía.  Por lo tanto, es bueno buscar libros que se adecuen a nuestra edad o al momento en que estamos viviendo. 

Afortunadamente, siento que esa etapa de lentitud ya la pasé y ahora me encuentro produciendo contenido más animadamente. 

¿Ustedes qué piensan? 

lunes, diciembre 09, 2024

Zona Random: Agosto - Octubre 2024

 Zona Random

Estos últimos meses no me he podido sentar a actualizar el blog porque me he encontrado un poco ocupada con la escuela y el trabajo. También tuve el pormenor de que uno de mis gatos mordió la pantalla de mi computadora y la tuve que mandar a reparar.  Debido a le demora, he tenido que resumir los meses de agosto y octubre en una sola entrada. Bueno, creo que es mejor que nada. ¿No es así?



1. Libro del Mes


Terminé de leer ¨The Invisible Life of Addie Larue¨. La vi mencionar en todos lados hace un par de años y me estuvo esperando en mi librero por un largo tiempo. Cuando escuché la sinopsis en un canal de booktube, inmediatamente pensé que sería un libro que me gustaría. Y así fue: quedé maravillada con lo romántica que es la narrativa y se platea esta pregunta el que queramos ser apreciados por lo que somos. Esta creo que pudo haber sido mi mejor lectura del año, pero casi al final, sentí que la trama se fue alentando y no me terminó de convencer.
Estén atentos porque ya estoy trabajando en la reseña del libro. 



2. Serie del Mes 


Llevo meses viendo esta serie en Netflix hasta que me tuve que apurar porque ya la iban a retirar de la plataforma. Me gusta que esta serie tiene bien enfocado en "parodiar" una telenovela.  
En Jane, la virgen, Jane es inseminada artificialmente por accidente por la hermana de su jefe. Jane nunca ha tenido relaciones puesto que cree en conservar su castidad hasta el matrimonio. Una vez que se entera de su embarazo, surge un triángulo amoroso entre su actual novio y su jefe. 
Debo decir que me causó mucha gracia y mi personaje favorito fue Rogelio De la Vega porque le da un toque cómico a la serie. Frases como "Es un maravilloso día para ser Rogelio" me dan risa y siento que le dan un sello único. 
La serie mezcla elementos de telenovela como tener una subtrama de criminales, enredos románticos, triángulos amorosos y personajes que terminas amando a pesar de ser enemigos de la protagonista al principio. 
Hubo un par de situaciones que me parecieron rídiculas y algunos episodios eran muy de relleno. No estoy segura si la volveria a ver, pero diría que la disfruté mientras la vi. 


3. Empecé a escuchar audiolibros 



Les tengo una entrada preparada sobre mi experiencia escuchando audiolibros y qué es lo que pienso sobre ellos, pero por ahora, les comentaré brevamente que empecé escuchando "La Sociedad de la Nieve". No estaba acostumbrada a escuchar audiolibros y, soy de esas personas que no considera escuchar audilibros como "leer", pero me parece que es una buena opción para escuchar aquellos títulos que son llamativos pero que no quiero invertirles mucho tiempo o me da un poco de tedio leerlos o que simplemente me quiero enterar del chisme. 
Al fin, pues estoy escuchando mis libros con la nueva opción de Spotify y otros los pido prestados en Libby, pero en general los voy escuchando miestras cocino o voy manejando. 
La Sociedad de la Nieve la escogí porque quería saber más sobre lo que pasaron los chicos que tuvieron el accidente. Es sumamente interesante, ya que es más detallado sobre lo que pasó en el accidente de los andes. Si la película les llamó la atención, les sugiero que lo escuchen. 
En unas próximas entradas, iré a más a detalle sobre los audiolibros. 



4. Producto del Mes 




Mi descubrimiento de estos meses fue el correctod de E.L.F: Camo Concealer. Ya no puedo vivir sin él. He comprado al menos unas tres veces por lo rápido que me lo termino y la hermosa covertura que tiene. No creo que haya vuelta atrás para mi. Quizás pruebe uno que otro para experimentar o por curiosidad, pero creo que he encontrado el corrector ideal para mi. Su covertura es perfecta: cubre imperfecciones, ojeras y es perfecto como eye primer. 
Quizás el lado malo es que se termina muy pronto, pero no todo puede ser perfecto en esta vida, ¿no es así? Además, considerando el precio, creo que vale totalmente la pena. 

Y noviembre acaba de pasar, así que en los dias por venir les tendré lista la entrada respectiva. 
¿Qué tal les ha ido en estos meses?


domingo, septiembre 15, 2024

Reseña: My Life in France por Julia Child y Alex Prud´Homme

 


Número de páginas: 336 | Editorial: Knopf Publishing | Género: Autobiografía

『♡』•『♡』•『♡』•『♡』

Sinopsis:
╔═══════╝♡╚═══════╗
The bestselling story of Julia's years in France--and the basis for Julie & Julia, starring Meryl Streep and Amy Adams--in her own words.

Although she would later singlehandedly create a new approach to American cuisine with her cookbook Mastering the Art of French Cooking and her television show The French Chef, Julia Child was not always a master chef. Indeed, when she first arrived in France in 1948 with her husband, Paul, who was to work for the USIS, she spoke no French and knew nothing about the country itself. But as she dove into French culture, buying food at local markets and taking classes at the Cordon Bleu, her life changed forever with her newfound passion for cooking and teaching. Julia's unforgettable story--struggles with the head of the Cordon Bleu, rejections from publishers to whom she sent her now-famous cookbook, a wonderful, nearly fifty-year long marriage that took the Childs across the globe--unfolds with the spirit so key to Julia's success as a chef and a writer, brilliantly capturing one of America's most endearing personalities.

╚═══════╗♡╔═══════╝ 

『♡』•『♡』•『♡』•『♡』

Opinión Personal:

Julia Child es uno de mis modelos a seguir por la manera en que fue: inspiradora, alegre y siempre positiva.  Me he visto la película, la serie y algunos de sus documentales. Y aunque no puedo decir que haya visto todos sus programas de cocina, lo que sí debo de decir que me impulsa enormemente es su historia. No me canso de recurrir a cómo surgió la leyenda de Child y cómo es que su hermosa personalidad impulsó al resto de las personas a su alrededor a sentir inspiradas y sumergidas en su mundo. 
El primer acercamiento que tuve con Julia Child fue con la película de Julia and Julie (libro del que ya hablamos aquí). En un principio, la actuación de Meryl Streep me dejó cautivada, pero la esencia de lo que estaba interpretado dejó la duda en el aire de quién era esa persona llena de energía y que contagiaba sus ganas de vivir. 
Me inspiró en aprender a cocinar. Ahora mismo me encuentro coleccionando la mayoría de los libros que escribió (al menos los que me llaman la atención) y tengo el reto de aprender a cocinar la mayoría de sus recetas dentro de lo posible. 

Su libro "My Life in France" nos cuenta cómo fue su llegada a Francia y lo que la inspiró a aprender a cocinar. Julia se enfrentó a un mundo donde la cocina era para hombres, donde era raro que una mujer quisiese aprender a cocinar de manera profesional y contando con una edad donde ya se consideraba como ¨grande¨ para aprender una profesión desde un principio. 

Leer todos sus pensamientos y sus frustraciones, nos enseña que a todo pasatiempo hay que dedicarle paciencia y tiempo. Que habrá personas que nos quieran impedir nuestros objetivos (como fue el caso de la señora del Cordon Blu que no la dejaba inscribirse en las clases para profesionales). Julia, buscaba la manera de cómo alcanzar sus propósitos y, al parecer, encontraba estos impedimentos como entretenidos y le daban más ánimos en seguir adelante con lo que se tenía propuesto. 

También el libro me hizo apreciar más mi copia de ¨Mastering the Art of French Cooking¨ porque dentro de las páginas de su biografía, podemos ver toda la investigación que realizó para adaptar las recetas francesas para el público americano y el intercambio de correspondencia que tuvo que hacer con Simone para las pruebas y aprobaciones de su colaboradora. 

Y no cabe duda de que su libro ¨Mastering the Art of French Cooking¨sigue siendo vigente hoy en día. No sólo te muestra cómo cocinar comida francesa, te da las bases de la cocina en general. Y leer cómo es que se escribió este clásico, es una maravilla que podría cambiarles la vida. 

Es difícil no sentirse inspirado por Julia Child y no motivarse en cualquier proyecto que tengan en la vida. 

El único contra que le veo a este libro es que realmente les debe de gustar el tema de la cocina y conocer quién fue Julia para realmente disfrutarlo. Yo lo disfruté con creces y es por eso que le puse cinco estrellas en Goodreads. 

¿Ustedes han oído hablar de Julia Child?

martes, septiembre 03, 2024

Reto: Los Mejores 100 Libros de la primera parte del Siglo 21(Según el NY Times) Versión de lectores.

 


Hace un par de meses el New York Times publicó una lista de libros donde consideraban los mejores libros de la primera parte del siglo 21.  Cuando me di cuenta que no había leído la mayor parte de la lista de libros anunciados, pensé que sería una buena idea de ponerme este reto de leerlos. Aunque no creo leerlos todos, si pienso que sería buena idea llegar al menos leer los que me interesan. 

Cabe señalar que hay dos versiones de la misma: una hecha por editores y otra por los lectores.  Aquí estoy enlistado la versión de los lectores, pues es la que contiene títulos que me llaman más la atención. 

La lista original la pueden encontrar aquí


La lista reducida está a continuación:


  1. Demon Copperhead por Barbara Kingsolver
  2. All the Light We Cannot See por Anthony Doerr
  3. A Gentleman in Moscow por Amor Towles
  4. The Goldfinch por Donna Tartt
  5. Pachinko por Min Jin Lee
  6. Educated por Tara Westover
  7. Tomorrow, and Tomorrow, and Tomorrow por Gabrielle Kevin
  8. My Brilliant Friend por Elena Ferrante
  9. Never Let Me Go por Kazuo Ishiguro
  10. Station Eleven por Emily St. John Mandel
  11. A Little Life por Tanya Yanagihara
  12. The Overstay por Richard Powers
  13. The Underground Railroad por Colson Whitehead
  14. Wolf Hall por Hilary Mantel
  15. The Road por Cormac McCarthy
  16. Lincoln in the Bardo por George Saunders
  17. Atonement por Ian McEwan
  18. Middlesex por Jeffrey Eugenides
  19. Americanah por Chimamanda Ngozi Adichie
  20. The Amazing Adventures or Cavalier & Clay
  21. Homegoing por Yaa Gyasi
  22. Hamnet por Maggie O'Farrell
  23. The Warmth of Other Suns por Isabel Wilkerson
  24. Bel Canto por Ann Patchett
  25. Gilead por Marilynne Robinson
  26. The Corrections por Jonathan Franzen
  27. Normal People por Sally Rooney
  28. Cutting for Stone por Abraham Verghese
  29. Say Nothing por Patrick Redden Keefe
  30. A Visit From the Goon Squad por Jennifer Egan
  31. Circe por Madeline Miller
  32. Cloud Cuckoo Land por Anthony Doerr
  33. The Book Thief por Markus Zusak
  34. Cloud Atlas por David Mitchell
  35. The Covenant of Water por Abraham Verghese
  36. The Year of Magical Thinking por Joan Didion
  37. The Nickel Boys por Colson Whitehead
  38. The Great Believers por Rebecca Makkai
  39. Olive Kitteridge por Elizabeth Strout
  40. The Kite Runner por Khaled Hosseini
  41. Life After Life por Kate Atkinson
  42. The Brief Wondrous Life of Oscar Was por Juno Diaz
  43. Between the World and Me por Ta-Nehisi Coates
  44. The Heaven & Earth Grocery Store por James McBride
  45. There There por Tommy Orange
  46. The Song of Achilles por Madeline Miller
  47. Lessons in Chemistry por Bonnie Garmus
  48. On Earth We're Briefly Gorgeous por Ocean Vuong
  49. Gone Girl por Gillian Flynn
  50. James por Percival Everett
  51. Caste por Isabel Wilkerson 
  52. The Nightingale por Kristin Hannah
  53. Trust por Hernan Diaz
  54. 11 22 63 por Stephen King
  55. Braiding Sweetgrass por Robin Wall Kimmerer
  56. The Hunger Games por Suzanne Collins
  57. Small Things Like These por Claire Keegan
  58. White Teeth por Zadie Smith
  59. Where the Crawdads Sing por Delia Owens
  60. The Dutch House por Ann Patchett
  61. North Woods por Daniel Mason
  62. The Sympathizer por Viet Thanh Nguyen
  63. The Fifth Season por N.K.Jemisin
  64. 2666 por Roberto Bolaño 
  65. Evicted por Matthew Desmond
  66. Just Kids por Patti Smith
  67. Piranesi por Susanna Clarke
  68. The Devil in the White City por Erik Larson
  69. Killers of the Flower Moon por David Grann
  70. Know My Name por Chanel Miller
  71. Sing, Unburied, Sing por Jesmyn Ward
  72. Crying in H Mart por Michelle Zauner
  73. Harry Potter and the Deathly Hallows
  74. Klara and the Sun por Kazuo Ishiguro
  75. The Lincoln Highway por Amor Towles
  76. Just Mercy por Bryan Stevenson
  77. Sapiens por Yuval Noah Harari
  78. Kafka on the Shore por Haruki Murakami
  79. 1Q84 por Haruki Murakami
  80. Deacon King Kong por James McBride
  81. The Immortal Life of Henrietta Lacks por Rebecca Skloot
  82. Tom Lake por Ann Patchett
  83. Let the Great World Spin por Columbarios McCann
  84. Tenth of December por George Saunders 
  85. When Breath Becomes Aire por Paul Kalanithi
  86. Life of Pi por Yann Martel
  87. Girl, Woman, Other por Bernardine Evaristo
  88. The Plot Against America por Philip Roth
  89. The Glass Castle por Jeannette Walls
  90. In the Dream House por Carmen Maria Machado
  91. Project Hail Mary por Andy Weir
  92. Drive Your Plow over the Bones of Dead por Olga Tokarczuk
  93. Remarkably Bright Creatures por Shelby Van Pelt
  94. The Bee Sting por Paul Murray
  95. A Thousand Splendid Suns por Khaled Hosseini
  96. The Vanishing Half por Brit Bennett
  97. My Year of Rest and Relaxation por Ottesa Moshfegh
  98. Shuggie Bain por Douglas Stuart
  99. Empire of Pain por Patrick Redden Keefe
  100. A Man Called Ove por Fredrik Backman 


Hasta la fecha de hoy, 26 de agosto del 2024, sólo he leído 2 libros de la lista. 

Ya veremos cómo avanzo con el tiempo. 

¿Cuántos libros han leído de la lista?

domingo, agosto 25, 2024

Zona Random: Julio 2024

Me ha estado costando un poquito de trabajo retomar el ritmo que tenía antes de dejar abandonado mi blog, pero creo que por ahí la llevamos. Las entradas se están volviendo más regulares y me gusta ver que ya estoy leyendo un poco más. Al menos lo he notado un poco, al hacer el resumen mensual de este mes. 


 Zona Random: Julio 2024

1. Libro del Mes


Julia Child es mi modelo a seguir. La conocí gracias a la película de "Julia and Julie" donde aparece Meryl Streep. Aproximadamente hace dos años, conseguí los libros de cocina de Julia Child y he empezado a aprender de ellos.  No tardé mucho en verme más interesada en la vida de ella y busqué más documentales. Con el lanzamiento de la serie de "Julia" en HBO, no dudé en conseguir su autobiografía: My Life in France. Es una de las mejores autobiografías que he leído. 
Me parece que es un libro muy inspirador porque te alenta a perseguir tus sueños y a no detenerte a pesar del tiempo, el lugar y las dificultades. Lo que me encantó de toda la narrativa es que continuamente explica cómo pasó alguna dificultad, sus descubrimientos y cómo llegó a resolver sus inquietudes. 
Aunque es un libro muy inspirador, creo que el lector debe ser fan de Julia Child y la cocina para disfrutarlo. Esperen reseña complete en el blog. 


2. Película del Mes


Llevaba un rato en que no disfrutaba una película tanto como lo hice con Ricky Stanicky. A John Cena realmente se le da esto del género de la comedia. Ya van dos veces en que veo esta película.  La trama va sobre este trío de amigos que siempre hacen travesuras o dicen mentiras y, para salirse con la suya, le echan la culpa a una amigo ficticio llamado Ricky Stanicky. Sin embargo, todo se sale de control cuando las mentiras se acumulan y tanto amigos como familiares les piden conocer a Ricky Stanicky. Los amigos deciden contratar al personaje de John Cena para que se haga pasar por Ricky Stanicky. 
Cuando la película empezó y empezó a ir por la parte donde John Cena es contratado (y llega a la fiesta) pensé que la historia iría por otro lado (como que Ricky Stanicky siempre exisitó y que era John Cena) pero el resultado final superó mis expectativas. Incluso viene con moraleja. 
Esta es definitivamente mi recomendación del mes. 


3. Serie Anime del Mes 

Debo de decir que llevaba algo alejada del anime por un buen rato. Y cuando Beastars estaba de moda, realmente no me llamó tanto la atención. Terminé viéndola porque mis sobrinos la pusieron en la TV y quedé picada viendo el anime. No puedo creer que son sus dos temporadas (que acabé en menos de una semana) me hizo sentir diversas emociones. Viví enojo, coraje, emoción. 
Aunque Haru no me simpatiza y la idea que Legoshi ande detrás de ella no me agrada, lo que me atrae de la historia es precisamente eso: la atracción de carnívoros hacia los herbívoros. Siendo sincera, a simple vista creo que hay un poco de morbo en toda la historia. Hay temas sexuales, de crimines y adicciones. En cierta medida, creo que debo de darle una segunda mirada porque hay mensajes que deben de volver a interpretarse porque me parece que también guarda como una especie de crítica social. 


4.   Producto del mes

Estuve usando este aceite para el cabello a lo largo de un año. Me ayudó a recuperar mis puntas quebradas. Siempre me lo ponía cuando tenía un día malo de cabello. El aceite para cabello de Gisou es bueno, pero no creo volver a comprarlo porque es algo caro y aunque ayudó con hidratar a mi cabello, he leído que hay versiones más económicas del mismo (dupes). Ya conseguí el L´oreal. A ver qué tal me va. 


¿Ustedes conocen algo de lo recomendé en julio?



domingo, julio 14, 2024

Reseña Literatura: Julie & Julia por Julie Powell

Páginas: 310 | Género: Non Fiction 

☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆☆|☆|☆|☆|☆

Sinopsis:

┍━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┑

Julie Powell is 30-years-old, living in a rundown apartment in Queens and working at a soul-sucking secretarial job that’s going nowhere. She needs something to break the monotony of her life, and she invents a deranged assignment. She will take her mother's dog-eared copy of Julia Child's 1961 classic Mastering the Art of French Cooking, and she will cook all 524 recipes. In the span of one year.

At first she thinks it will be easy. But as she moves from the simple Potage Parmentier (potato soup) into the more complicated realm of aspics and crépes, she realizes there’s more to Mastering the Art of French Cooking than meets the eye. With Julia’s stern warble always in her ear, Julie haunts the local butcher, buying kidneys and sweetbreads. She sends her husband on late-night runs for yet more butter and rarely serves dinner before midnight. She discovers how to mold the perfect Orange Bavarian, the trick to extracting marrow from bone, and the intense pleasure of eating liver.

And somewhere along the line she realizes she has turned her kitchen into a miracle of creation and cuisine. She has eclipsed her life’s ordinariness through spectacular humor, hysteria, and perseverance.

┕━━━━━━━━━━━━━━━━━━━┙

☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆|☆☆|☆|☆|☆|☆

Opinión Personal:

Hace mucho que quería leer este libro por que sirvió como inspiración para realizar la película homonima, pero después de leerlo, tendré que coincidir con lo que dice la gente en internet: la película es mucho mejor y la autora termina siendo un personaje que terminas odiando. 

Dejenme explicarles a más profundidad: El libro viene a ser una especie de versión del sitio web que Julie tenía por inicios de los 2000s. La autora trabajaba como secretaria de una oficina del gobierno que se encargaba de la horrible tragedia del 9/11. Dentro de su vida cotidiana y como una forma de librarse del estrés, decide realizar todas las recetas de ¨Mastering the Art of French Cooking¨ por Julia Child.  En resumidas cuentas, todo el libro trata sobre vida personal mezclada con sus intentos de terminar de cocinar todas las recetas del libro de Julia Child. 

Me parece que la idea era buena, pero la narrativa de Julie se torna aburrida a ratos y su forma de expresarse es decepcionante. Suele mezclar opiniones políticas y un cierto aire negatividad es visible durante todo su relato. Comparado con la autobiografía de Julia Child ¨My Life in Paris¨ (el cual estoy leyendo en estos momentos), la sensación es diferente: Julia expresa positividad, progreso, un aire de esperanza y sus observaciones sobre su día a día suelen ser inspiradores (o mínimo te causan gracia). 

La situación con Julie es que el lector suele buscar su libro como una lectura renconfortante e inspiradora, y lo que encontramos suele ser todo lo contrario. Aunque es imposible negar que Julie tuvo al éxito al publicar un libro después de que su blog ¨The Julie and Julia Project¨ tuviese muchos lectores y que fuese llevado a la pantalla grande; debo de decir que la personalidad que demuestra en sus libro es aburrida. 

Esto se ve reflejado claramente en la película cuando como espectador, uno prefiere ver las partes de Julia, puesto que a uno le encanta ver la emoción con la que aprende a cocinar y, posteriormente, eso la lleva a publicar su libro de cocina. 

Debido que el libro no me gustó tanto, no sé si conservarlo en mi colección o sólo dejarlo como parte de mis libros de Julia. Esto es un debate interno que tengo ahora. 

¿Ustedes han escuchado sobre Julia Child?